Las Secciones de Pericia caligráfica son las únicas corporaciones públicas que aglutinan a los profesionales de la pericia caligráfica, y se crearon en los Colegios de Filosofía y Letras y Ciencias en 2004. Responden a la necesidad de una regularización de la profesión del perito calígrafo, en virtud de las competencias profesionales que la R.O. de 30 de julio de 1917 estableció a los licenciados en Filosofía y Letras que estuviesen especializados en Paleografía y Diplomática, ya que la pericia caligráfica es una especialidad que forma parte de las disciplinas que conforman la Diplomática o ciencia del documento.
Los cambios en los planes de estudio universitarios crearon un vacío en el estudio de la autenticidad del documento contemporáneo en las áreas de Ciencias y Técnicas Historiográficas y generó una gran confusión en la formación de estos especialistas. Desde hace unos años dicha formación se ha desligado de la Diplomática, la cual se ocupa de la autenticidad del documento histórico, pero ha regresado a la Universidad a través de Expertos y Másteres propios que recogen los contenidos tradicionales y las nuevas materias que día a día introducen los avances tecnológicos y competen a diversas especialidades.
Estos cambios académicos en las titulaciones han conducido a las Secciones de Pericia Caligráfica a ampliar los requisitos de titulación para el ingreso de quienes no son especialistas en Paleografía y Diplomática mediante un registro auxiliar.
Aquellos peritos calígrafos que cuentan con titulaciones de diplomado, grado o licenciatura distintas a las de Filosofía y Letras y Ciencias y acreditan la especialidad mediante titulaciones de expertos o másteres oficiales y propios, impartidos por Universidades públicas u homologadas, o son miembros especializados en la materia procedentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado (laboratorios de criminalística de la Guardia Civil o de la Policía Científica) pueden registrarse en las Secciones de Pericia Caligráficas de estos Colegios.
Los peritos registrados gozan de las mismas prestaciones profesionales que los colegiados, como son el acceso a las listas judiciales, publicidad en la web del Colegio, seguro de responsabilidad civil, participación en la organización de actividades formativas, utilización del instrumental y recursos de la Sección, asesoramiento y representación en la actividad, con la excepción de no poder optar a la elección de cargos de las Juntas Directivas de los Colegios.
Desde la Sección de Pericia Caligráfica hacemos un llamamiento a las Universidades para la creación de un Grado Oficial en Pericia Caligráfica, una titulación cada vez más necesaria dada la amplitud de las materias que debe conocer un perito calígrafo. Dicho grado permitirá la segregación de este Colegio de la sección de Pericia Caligráfica hacia la creación de un Colegio Oficial de Peritos Calígrafos que contribuirá a una formación homogénea en consonancia con la responsabilidad que los informes periciales caligráficos alcanzan en los delitos de falsedad documental.